window.addEventListener('keydown', function(e) { if(e.key === 'Escape'){ e.preventDefault() } });
Noticias hoy
    En vivo

      “Mi Muni Azul”, una iniciativa para la atención prioritaria de personas con TEA

      • Un municipio entrega una credencial a quienes tiene esa condición.
      • Sirve para hacer trámites en dependencias comunales. Y buscan que los comerciantes se capaciten y se adhieran al proyecto.

      "Mi Muni Azul", una iniciativa para la atención prioritaria de personas con TEALa credencial permite la atención prioritaria a niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

      El Municipio de Moreno implementa “Mi Muni Azul”, una credencial que permite la atención prioritaria niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOD). Es una iniciativa diseñada en conjunto con la Asociación de Familias TEA de Cuartel V.

      La credencial asegura la atención preferencial en todas las dependencias municipales sin necesidad de esperar y con apoyo especializado de parte del personal municipal. Para este año, el municipio espera lograr la capacitación y adhesión al programa por parte de comerciantes de la zona.

      Para obtener “Mi Muni Azul” los interesados deberán acercarse a las oficinas de la Dirección de Políticas Inclusivas, ubicada sobre Alcorta 2430 y presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) de la persona titular; el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y el DNI del referente. El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 14. Se puede acceder a más información acerca del trámite comunicándose por Whatsapp al 11 3824 3076.

      Ana Rodríguez, fundadora de la primera asociación civil de familias TEA de Moreno, explica acerca de la importancia del proyecto: “Se trata de una tarjeta que nos identifica, ya que se trata de una discapacidad que no siempre se observa a simple vista y muchas veces se cuestiona por desconocimiento”.

      La asociación funciona desde 2016 en Moreno y lograron su predio propio en 2023. La asociación funciona desde 2016 en Moreno y lograron su predio propio en 2023.

      El trabajo de la Asociación

      Ana Rodríguez es madre de dos chicos con TEA y en 2016 fundó la asociación con el objetivo de crear un espacio de contención para familias como la suya. En 2023 lograron constituirse como Asociación Civil y establecerse en un predio ubicado en Cuartel V, gracias al apoyo del municipio. Hoy atienden y trabajan con más de 250 familias del distrito en articulación con la Secretaría de Desarrollo Comunitario y de Salud de Moreno.

      “Buscamos dar visibilidad al TEA e incidir en políticas públicas que garanticen sus derechos y empoderar a las familia y las personas con estos trastornos”, enfatiza Ana Rodríguez.

      Entre las iniciativas con las que trabajan se encuentran talleres de huerta, apoyo escolar y refuerzo pedagógico para niños y adolescentes, entre muchas otras iniciativas que se pueden conocer en su Facebook Tgdpadrestea cuartel V. A su vez, todos los días se cocinan y reparten 150 porciones de comida para los concurrentes al espacio.

      Materiales pedagógicos fabricados en centros penitenciarios para la asociación. Materiales pedagógicos fabricados en centros penitenciarios para la asociación.

      “Hay muchos jóvenes y adultos que no tienen centros terapéuticos y vienen a pasar el día acá, en los talleres o en el espacio mismo que cuenta con espacios recreativos al aire libre”, señala acerca de las posibilidades del espacio que se mantiene con donaciones de otras organizaciones, el apoyo de las propias familias que acuden y el municipio que coopera con materiales y personal capacitado.

      “En el taller de costura, las madres hacen almohadones y cortinas para vender y así lograr un ingreso para la familia. Ese es el objetivo de este espacio, poder contener a la familia y acompañar a las cuidadoras de los chicos con TEA u otros diagnósticos”, agrega.

      Ana Rodriguez trabaja también en centros penitenciarios como tallerista fabricando materiales pedagógicos que luego son repartidos a personas de bajos recursos en la asociación y en espacios dedicados a brindar diagnóstico a las infancias.


      Sobre la firma

      Delfina Martínez
      Delfina Martínez

      [email protected]

      Bio completa