El dólar oficial bajó este viernes 23 de mayo y cerró a $ 1.150 para la venta en el Banco Nación (BNA). Por su parte, el dólar blue subió cinco pesos y concluyó la semana a $ 1.170 en las cuevas de la City porteña. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín.
Bitcoin: tras romper varios récords en la semana, la principal criptomoneda sufre una fuerte baja
Luego de haber llegado a cotizar por encima de los USD 111.000, el Bitcoin sufre este viernes una fuerte baja del 3,1% y cotiza a USD 108.384.
Dólar cripto: a cuánto cotiza este viernes 23 de mayo
El dólar cripto cotiza este viernes 23 de mayo con una leve baja del 0,17% y se vende a $ 1168,96.
Dólar blue: a cuánto cerró este viernes 23 de mayo en las cuevas de la City porteña
El precio del dólar blue cerró este viernes con un alza del 0,44%, a $ 1150 para la compra y $ 1170 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Bolsa de París: a cuánto cerró el índice CAC 40 este viernes 23 de mayo
El índice CAC 40 de la Bolsa de París cerró este viernes 23 de mayo con un descenso del 1,65%, hasta quedar en los 7734,40 puntos.
Bolsa de Frankfurt: a cuánto cerró el índice DAX 30 este viernes 23 de mayo
El índice DAX 30 de la Bolsa de Frankfurt cerró este viernes 23 de mayo con una caída del 1,61%, para ubicarse en las 23.612,46 unidades.
Bolsa de Londres: a cuánto cerró el índice FTSE 100 este viernes 23 de mayo
El índice FTSE 100 de la Bolsa de Londres cerró este viernes 23 de mayo con una leve baja del 0,24%, y quedó en 8717,97 puntos.
El riesgo país sube levemente
El riesgo país argentino, medido por el índice EMBI que elabora el banco de inversión JP Morgan, sube 4 puntos básicos este viernes, a 665 unidades.
El dólar oficial cierra con otra baja
La divisa bajó otros 5 pesos al cierre de la rueda y terminó a $1.150 para la venta y $1.100 para la compra en la pizarra oficial. En la semana, en la que la estabilidad fue constante, bajó 10 pesos.
Los dólares financieros operan con leves oscilaciones
Mientras que el dólar contado con liquidación se negocia a $1.158,1, el dólar MEP o bolsa opera a $1.142,1.
Qué es el sistema de finanzas abiertas, la nueva apuesta para reactivar el crédito
Dentro del paquete de medidas que presentó el Gobierno este jueves, el presidente del Banco Central Santiago Bausili, anticipó la llegada del "Open Finance" a la Argentina, una desregulación del sistema financiero actual que puede traducirse en mayor oferta crediticia para bancos y empresas. El sistema de "apertura" de los datos bancarios y económicos ya es usado en otros países como Reino Unido., Australia y Brasil. Y aunque aún no se conocen los detalles de su implementación en Argentina, puede abrir un nuevo capítulo de la tensión histórica entre bancos y fintech.
"El objetivo es el bienestar financiero. El esquema de finanzas abiertas se centra en que cada uno es dueño de su información financiera. Puede disponer de ella en la manera que cada uno quiera", dijo Bausili. Lo más parecido a Open Finance es la portabilidad numérica, que hace años se implementó con las compañías de telefonía celular: los s son dueños de sus datos y pueden elegir compartirlos libremente con las entidades financieras que desee. Seguí leyendo
Cómo cotiza el dólar en bancos privados
Mientras que en el BBVA la divisa se ofrece a $1.155 para la venta y $1.105 para la compra, en el Banco Santander lo hacer a $1.155 y $1.115 respectivamente. En el ICBC, en tanto, cotiza a $1.147/$1.115.
El dólar blue sube levemente
El billete subió 5 pesos y se negocia ahora a $1.170 para la venta en el mercado informal.
Luis Caputo reveló el mensaje que le mandaron desde el FMI tras los anuncios sobre dólares sin declarar y explicó qué pasará con el dinero de la corrupción
Al día siguiente del anuncio del gobierno de Javier Milei para acelerar el uso de los "dólares del colchón", el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la nueva normativa no fue un pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) pero que autoridades del organismo de crédito internacional le enviaron un mensaje en las últimas horas.
"No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y le contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario. 'Muy buenas las medidas', me puso", subrayó Caputo en diálogo con A24. Seguí leyendo
Qué va a pasar con el dólar tras el virtual blanqueo que anunció Luis Caputo: los pronósticos de los economistas
Con una semana de demora, el Gobierno nacional anunció su "Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", el paquete de medidas elaborado por el Ministerio de Economía, el Banco Central y ARCA para incentivar a que, desde el 1 de junio, la gente ponga en circulación los dólares no declarados.
Se estima que los ahorristas tienen entre US$240.000 y US$300.000 millones en cajas de seguridad de los bancos y cajas fuertes privadas. En este sentido, el Gobierno de Milei cree que la medida ayudará a estimular la compra de bienes –desde inmuebles, hasta autos e incluso electrodomésticos– en dólares. Pero, ¿puede tener algún impacto en el tipo de cambio? Seguí leyendo
El dólar blue abre sin cambios
El billete se consigue a $1.165 en el mercado informal porteño, mismo valor con el que cerró la jornada previa.
Nuevo blanqueo: ¿El crocante debajo del colchón de los Eliseo saldrá ahora o espera a octubre?
-“Deme bola a mi, papelito por papelito, crocante debajo del colchón”. -“Morocha, morocha. Como el betún. Jamás bancaricé”.
Son los dos pilares de la Teoría Eliseo de la demanda de dinero que Guillermo lla enumera en la serie El Encargado.
lla es Eliseo Basurto, el encargado de un edificio que le confiesa al del consorcio (Puma Goity) que ahorró US$ 552.293 a lo largo de su vida y jamás volcó ese dinero al sistema financiero atesorándolos cash. "Hacéme caso". Seguí leyendo
Blanqueo de ahorros sin sanción: en la City celebran pero creen que aún falta para que los dólares salgan del colchón
Los demorados anuncios sobre el uso de "los dólares en el colchón" causaron una primera buena impresión en la City, aunque los especialistas creen que aún faltan definiciones para que se logre el objetivo que el Gobierno persigue: la remonetización de la economía. Si bien el paquete de medidas fue celebrado por economistas, contadores y hasta por cámaras empresarias, muchos señalaron que los anuncios no terminan de liberar el uso de los ahorros fuera del sistema.
Tal como explicaron este jueves Luis Caputo, Juan Pazo y Santiago Bausili el nuevo régimen consta de dos etapas. Una inicial con reformas a las normativas actuales, que saldrá por decreto con la firma del presidente Javier Milei en las próximas horas, que apuntan a "modernizar el sistema financiero actual" y otra posterior, en la que el Congreso deberá aprobar una ley para "blindar" a los ahorristas argentinos frente a eventuales cambios normativos futuros. Seguí leyendo
El dólar oficial abre sin cambios
La divisa cotiza en la apertura de la rueda del viernes a $1.155 para la venta y $1.105 para la compra en la pizarra oficial.
Qué dice el decreto que oficializa el virtual blanqueo anunciado por Luis Caputo
Después de que el Gobierno lanzara un virtual blanqueo destinado a promover el uso de los denominados dólares el colchón, se oficializaron este viernes esas medidas anunciadas en la jornada previa por el ministro de Economía, Luis Caputo, desde Casa Rosada.
Lo hizo a través del Decreto 353/2025 que se publicó en la última edición de la semana del Boletín Oficial con las firmas de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro Caputo y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. Seguí leyendo
Los secretos del Plan Colchón, las dudas del FMI y el deseo oculto de Cristina
El Plan Colchón tiene una obsesión concreta: recolectar dólares y fortalecer las reservas líquidas. Toto Caputo busca los billetes “negros” para hacer viable el plan electoral de Milei: anclar el dólar para contener los precios y encorsetar la inflación hasta octubre. También las medidas buscan otro efecto concreto: intentar reanimar un consumo que no termina de repuntar. En abril subió solo un 0,1% después de 15 caídas y la Casa Rosada lo festejó como una final de campeonato.
Javier Milei necesita calentar las compras para buscar votos en Buenos Aires. Hasta ahora – según un trabajo de Guillermo Oliveto – el consumo es dual: el 30% más rico gasta y el 70 % de la población pobre no le alcanza hasta fin de mes. Seguí leyendo
Las claves del virtual blanqueo, de los beneficiados al rol de las pymes
Los beneficios alcanzarán a muchos sectores, pero algunos se verán más beneficiados. Qué pasa con las pymes y los empleados en relación de dependencia. Seguí leyendo
El dólar blue también mostró una leve baja
La cotización paralela cayó 10 pesos el jueves y concluyó la jornada a $ 1.165 para la venta en las cuevas de la City.
Cómo le fue al dólar oficial tras los anuncios económicos
La cotización oficial concluyó el jueves con una baja de 5 pesos y cerró a $ 1.155 para la venta en el Banco Nación (BNA).
Sobre la firma
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO