Raízen, una empresa conjunta entre la gigante petrolera Shell y el conglomerado brasileño Cosan, encaró hace unos meses la venta de activos para sanear sus finanzas. Y recientemente amplió la lista de compañías de las que podría desprenderse. En esa línea, ya tendría interesados para su operación en Argentina, según publicó el diario Estado de São Paulo.
Entre quienes están evaluando la refinería argentina de Raízen se encuentran la multinacional de materias primas Trafigura, de Singapur, dueña de la cadena de refinerías Puma Energy en el país, y la anglo-suiza Glencore, que además de minería también opera en el segmento de materias primas.
BTG Pactual ha recibido el mandato para llevar a cabo la venta, según las fuentes de la publicación brasileña. Consultados en la Argentina, desde Shell indicaron que no estaban al tanto de las negociaciones. Conocedores del mercado indicaron a Clarín que cualquier proceso de este tipo, que recién comienza, requiere tiempo para hacer las auditorías del negocio y lleva meses,
La refinería de petróleo Dock Sud en Buenos Aires es la más antigua de Argentina, con una capacidad de 100.000 barriles por día, solo superada por dos instalaciones operadas por la petrolera estatal YPF.
La estrategia de desinversión de Raízen no es nueva, salvo que apunta a la venta de un mayor número de activos que están en el corazón de su negocio, como plantas de azúcar y alcohol.
Según analistas consultados por Estadao, la desinversión en esas plantas podría reportarle a la empresa hasta 7 mil millones de reales (unos US$ 1.225 millones) y, sumando las operaciones de Raízen en Argentina, llegar a 15 mil millones de reales (US$ 2.630 millones), suficiente para igualar el apalancamiento actual de la empresa.

Además de la refinería, Raízen opera en Argentina unas 700 estaciones de servicio, una planta de lubricantes, tres terminales terrestres, dos bases de abastecimiento en aeropuertos y activos de GLP (gas licuado de petróleo). La empresa adquirió el negocio de Shell en el país en 2018. En ese momento, la refinería, la segunda más grande de Argentina, estaba valuada en US$ 1.000 millones.
La red de estaciones representa el 18% de las ventas de nafta y diésel de Argentina, detrás de YPF, que tiene más de la mitad del mercado..
Según analistas citados por la prensa brasileña, las ventas de más plantas de azúcar y etanol y la operación en Argentina son, en conjunto, las alternativas más adecuadas para resolver el problema de deuda de Raízen.
La posible salida de la empresa energética de Argentina se sumaría a una lista creciente de empresas multinacionales, incluidas Exxon Mobil, HSBC y Mercedes-Benz, que optaron por vender operaciones en el país a pesar del mayor optimismo de los inversores sobre la reforma económica de Javier Milei.
NE
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO