El papa León XIV confirmó que su primer viaje internacional como pontífice será a Iznik, en Turquía, la ciudad conocida en tiempos antiguos como Nicea. La visita está prevista para el próximo martes 20 de mayo, en el marco del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, el encuentro que marcó un antes y un después en la historia del cristianismo.
La noticia fue dada durante una charla con periodistas en el Aula Pablo VI del Vaticano. Con un tono relajado y accesible, León XIV bromeó sobre su adaptación a los rituales del Vaticano: "Lo siento, aún estoy aprendiendo", dijo entre risas. A pesar del tono distendido, el anuncio marca un momento clave en su incipiente papado.
El viaje no solo tiene una carga religiosa profunda, sino también una fuerte carga política y diplomática, ya que el Papa busca tender puentes con otras confesiones cristianas y continuar la senda de unidad y diálogo que Francisco promovió activamente.
¿Por qué el Papa va a Turquía?
Iznik (Nicea) es una ciudad cargada de significado para la Iglesia. Allí, en el año 325, el emperador Constantino I convocó el primer Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica, que sentó las bases doctrinales del cristianismo tal como se conoce hoy. No es casual que León XIV haya elegido ese destino: el gesto apunta no solo a honrar la historia, sino también a profundizar el diálogo con la Iglesia Ortodoxa, un camino iniciado con fuerza por su predecesor.
Francisco, antes de enfermarse, ya había mencionado la importancia de esta conmemoración y su deseo de que el Vaticano participe activamente. Incluso, el papa emérito Benedicto XVI había manifestado su interés en estar presente. Además, el patriarca ecuménico de Constantinopla, Bartolomé I, fue invitado a unirse a la ceremonia, un gesto de unión que sigue el espíritu del pontificado anterior.

Una semana intensa para el nuevo Papa
Este viaje forma parte de una agenda muy cargada para León XIV. El domingo 18 de mayo se celebrará su misa de entronización, con delegaciones religiosas y políticas de todo el mundo. El miércoles 21 encabezará su primera audiencia general pública en la Plaza de San Pedro. Y el sábado 24, se reunirá por primera vez con la Curia Romana y los trabajadores del Vaticano, un momento clave para definir su estilo de gobierno.
Se espera que en ese encuentro León XIV refuerce su compromiso con las reformas impulsadas por Francisco, como la modernización del Vaticano y la promoción de una Iglesia más transparente y cercana.

León XIV un Papa con estilo propio
Desde que fue elegido el 8 de mayo, León XIV viene marcando su impronta. En su primer encuentro con la prensa, no solo agradeció a los periodistas que cubrieron el cónclave, sino que también compartió anécdotas y bromas.
Además, saludó a decenas de comunicadores, se sacó fotos, entregó rosarios y protagonizó un momento simpático cuando se encontró con una periodista vestida de blanco: “Sin intención de querer ser papisa”, bromeó. El tono de esa jornada dejó una sensación clara: el nuevo Papa busca cercanía, calidez y sencillez, al igual que lo hacía Francisco.
Mirá también
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO