Puede pasarle a cualquiera, en cualquier momento. Tener la sensación de que hemos perdido el control de una situación y hasta de nosotros mismos. Entonces, nos cuesta discernir con claridad diferentes aspectos de la vida.
Estos bloqueos nos paralizan y nos dejan sin respuesta ante el contexto. Como explica el sitio Psicología y Mente, “nuestras emociones nos secuestran y no nos dejan avanzar”.
“Si bien podemos ser capaces de desarrollar nuestra vida con normalidad, en algún momento de la vida podemos padecer un bloqueo emocional”, agrega.
Por eso, reconocer los síntomas de este problema psicológico resulta fundamental para superarlo lo antes posible y seguir adelante.

Cuáles son los síntomas del bloqueo emocional
Un ejemplo de bloqueo emocional ocurre cuando algunas personas están altamente capacitadas en el ámbito laboral y en el momento de establecer relaciones sentimentales estables, se quedan empantanadas y no logran desarrollarse según sus propios deseos.
Por el contrario, otros pueden desenvolverse adecuadamente en el ámbito sentimental y no encontrar su lugar en el ámbito laboral.
El sitio Psicología y Mente destaca como causas frecuentes del bloqueo emocional “el miedo, la inseguridad y el sentirnos inferiores al resto”.
Agrega que “la coyuntura económica y social nos predispone en mayor medida a sufrir este tipo de bloqueos”.

“La percepción colectiva de la realidad negativa que nos envuelve influye sobre nosotros inconscientemente como individuos que formamos parte de un conjunto, de manera que podríamos estar hablando de que existe una atmósfera social negativa, en que priman ciertos valores como la competitividad y el pragmatismo”, agrega el sitio de psicología.
Estos valores a veces entran en colisión con la necesidad que tenemos de sentirnos incluidos, queridos y apoyados en el grupo social. Al no encontrar un grupo social donde sentirnos representados e identificados, tendemos a sufrir crisis de identidad que nos pueden conducir a sensaciones de baja autoestima.
El pensamiento pesimista nos bloquea de tal manera que después, en el momento de una entrevista laboral, por ejemplo, lo que transmitimos de manera inconsciente es percibido por el entrevistador. Y si lo que transmites es negatividad no vamos a ser un candidato demasiado deseable.

“Si no eres convincente contigo mismo, vacilas constantemente o crees que no tienes posibilidad alguna permanecerás en esta situación de inmovilidad. Para eliminar el bloqueo, debemos adquirir una perspectiva positiva de la realidad, de manera que si te encuentras bien emocionalmente no habrá bloqueos y podrás expresarte con mayor fluidez”, dice Psicología y Mente.
Cuatro síntomas a los que prestarle atención
El sitio Talk to Angel, en tanto, destaca los síntomas principales del bloque emocional:

- Dificultad para expresar emociones. Esta dificultad puede manifestarse en las relaciones y dar lugar a malentendidos y conflictos. Por ejemplo, alguien que no puede expresar su ira puede reprimir sus emociones, lo que resulta en un comportamiento pasivo-agresivo o arrebatos repentinos.
- Síntomas físicos. El estrés crónico o la supresión emocional pueden provocar dolor de cabeza, fatiga y otras dolencias. Por ejemplo, una persona que lidia con un duelo no resuelto puede experimentar síntomas físicos como dolores corporales o problemas digestivos, lo que complica aún más su salud emocional.
- Sentirse desconectado. Una sensación de desconexión consigo mismo y con los demás es otro síntoma de bloqueos emocionales. Las personas pueden sentirse emocionalmente insensibles o distantes, con dificultades para experimentar la alegría o la tristeza. Esta desconexión puede conducir a la soledad, ya que las personas se aíslan de las relaciones y las actividades sociales.
- Conductas de evitación. Las personas con bloqueo emocional suelen evitar situaciones o conversaciones que les despierten emociones, lo que les lleva a la procastinación (dejarlo todo para después) y al retraimiento.
Newsletter Clarín
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO